Cada uno de nosotros sabe al menos un poco sobre la palabra “abogado” y qué significa este término. En este artículo, le presentamos en palabras comprensibles quién es el abogado y toda la información sobre los abogados en Uruguay, qué hace, cómo convertirse en uno y así sucesivamente.
Definición básica de abogado
El término “Abogado” en palabras simples es una persona que tiene una educación jurídica superior y ha recibido el estatus de abogado, lo que le da derecho a participar como defensor en los procesos penales. También queremos señalar que un abogado, como un abogado ordinario, tiene el derecho de proporcionar otra asistencia legal a individuos y entidades legales no prohibidas por la ley.
La definición de “Abogacía” en palabras simples es una asociación de abogados dedicados a proteger los derechos, libertades e intereses del director en la corte y de otras maneras legales.
Más información sobre el término “Abogado” y “Abogacía”
Un abogado es una persona que ha recibido el estatus de abogado y el derecho a ejercer el derecho de la manera prescrita por esta Ley Federal. El abogado es un asesor legal profesional independiente.
Un abogado no tendrá derecho a entablar relaciones laborales como empleado, con la excepción de actividades científicas, docentes y creativas, ni a ocupar cargos gubernamentales de la Federación de Uruguay, cargos gubernamentales de entidades constituyentes de Uruguay, puestos de servicio público y cargos municipales.
Un defensor tiene el derecho de combinar la promoción con el trabajo como jefe de una educación de promoción, así como trabajar en puestos elegidos en la cámara de defensa de una entidad constituyente de la Federación de Uruguay, la cámara federal de abogados de la Federación de uruguay y las asociaciones públicas de abogados de toda Rusia e internacionales.
Bufetes de abogados en Uruguay
PosadasVecino es una asociación profesional voluntaria de abogados calificados, uno de los mejores bufetes en Uruguay, creada para brindar asistencia legal a individuos y entidades legales en la corte y otros medios legales. Esta asociación no es estatal ni comercial y no persigue el objetivo de obtener ganancias, pero brinda servicios por una tarifa, puedes Ver Aquí.
Leiva & Pereyra
Estamos hablando de otro gran bufete en Uruguay, el cual cuenta con una buena sociedad de personas en esta profesión.
Fernández Secco & Asociación
Estamos ante otro de los grandes fundación de befetes uruguayos, dodne brindan excelentes soluciones para cada uno de los clientes.
La tarea de cada abogado y el colegio de abogados en su conjunto no es ayudar al tribunal, sino proteger los derechos e intereses legítimos de las personas que han solicitado asistencia legal.
Pero objetivamente, tales actividades contribuyen al logro de los desafíos que enfrenta la justicia. Un abogado no es un “asistente de la corte”, sino un sirviente de su cliente, cuyos intereses está obligado a proteger por todos los medios legales. El cliente no necesita un abogado que sea un “asistente de la corte”. Además, también se le pide al abogado que discuta con el tribunal al apelar contra una sentencia u otra decisión judicial. Objetivamente, las actividades de la barra contribuyen a fortalecer el estado de derecho. Pero el abogado no debe tener la tarea de fortalecer el estado de derecho en general, sin tener en cuenta la protección de los derechos e intereses legítimos de un cliente en particular.
La organización y las actividades de la profesión jurídica se basan en los siguientes principios jurídicos:
- Humanismo: protección de los derechos humanos y las libertades;
- Legalidad
- Voluntariedad de unirse a la barra y membresía en ella;
- autogobierno;
- La independencia de la profesión legal y la inadmisibilidad del estado y otras interferencias en sus asuntos;
- Confidencialidad de la información confiada a la barra por los clientes (“secreto del abogado”);
- corporativismo e igualdad de abogados.